
Logic Mind
Adivina adivinador
Todo buen truco tiene que tener algo de misterio y un buen mago debe sorprender a su público.
Cuanto más participe el público desafiando al mago, más espectacular será el truco. Pero cuidado:
cuanto más se repita un truco, más oportunidades hay de que el público lo descubra. Una receta
que no falla es cambiar el truco a menudo. Una buena noticia: no hace falta aprender de memoria
muchos trucos. ¿Qué hace falta entonces? Un poquito de ecuaciones y mucho ingenio.
Manos a la obra
El truco del recuadro siempre sale bien, Para entender cómo funciona
debemos seguirlo paso a paso, Propongamos al participante que
piense un número, a ese número le pondremos X. Veámoslo paso a paso.
Si a este resultado le restamos 1 obtenemos X, el número que ha pensado el
participante. ¡Qué genial! Así funciona. (Si te resultó complicado. prueba una
vez más con números en concreto).
Inventa tus propios trucos
Inventar tus propios trucos es bastante fácil. Como en el caso anterior, llevaremos un registro de todas las operaciones que le pidamos al participante que haga. ¿Cómo haremos este registro? Usaremos una fórmula con una X y dos números. Esta fórmula tendrá siempre la misma forma. aunque no los mismos números.
Por eJemplo, puede ser: 2X + 3, X + 4 ó 3X + 1.
Cuando empezamos el truco esta fórmula es simplemente X, luego irá cambiando con las operaciones que le pidamos al participante.
Veamos cómo cambian dos fórmulas distintas con algunas de las operaciones permitidas.
Ya tenemos una muy buena forma de registrar todo lo que pase durante el truco. Esta fórmula es genial, pues como ya dijimos, tiene siempre la misma forma y así sólo tendremos que acordarnos de dos números o anotarlos.
Nos falta aprender cómo terminar el truco, cómo adivinar el número misterioso. Por un lado tenemos nuestra fórmula-registro y por otro tenemos la respuesta del participante, que nos dirá cuál es el
resultado de todas las operaciones que le pedimos que hiciera, Pero claro, ¡estas dos cosas son iguales! Nuestra fórmula registró todas las operaciones.
Por ejemplo, si nuestra fórmula al final del truco es X + 2 y la respuesta del participante es 5, igualamos X + 2 = 5.
Esta es nuestra ecuación adivinadora. Con ella descubriremos el número misterioso, que es X. En este caso resulta X = 3, ya que 3 + 2 = 5.
Hemos resuelto una ecuación y esta solución es el número misterioso. ¡Muchas gracias, ecuación!
Un poquito más
• La operación de multiplicar es la única de las operaciones permitidas que modifica los dos números de la fórmula.
Por lo tanto, mucha atención cuando pidas multiplicar.
Por ejemplo:
• La ecuación que escribimos para adivinar es de primer grado. Estas ecuaciones son de las que siempre tienen solución, y más aún: tienen una única solución.
• Si la ecuación es de la forma X + b = c, su solución es X = c - b.
• Si la ecuación es de la forma aX + b = c, su solución es X = (c - b) / a.
Por ejemplo, la solución de 2X + 3 = 7 es X = (7 - 3) / 2 = 4 / 2 = 2.
1) Registra todos los pasos del siguiente truco usando la fórmula que aprendimos. Recuerda que la
fórmula siempre empieza con X.
• Piensa un número .
• Súmale 5,
• Súmale el que has pensado,
• Réstale 2.
• Réstale el que has pensado.
2) Usando la fórmula del punto anterior adivina el número misterioso si la respuesta del participante es 4.
¿Y si la respuesta es 7?
3) Si un truco termina con la fórmula 2X + 3 = 5, ¿cuál es el número misterioso? ¿Y si termina con la
fórmula 2X + 2 = 8?






