
Logic Mind
SETI AFIRMA QUE SABREMOS SI EXISTE VIDA EXTRATERRESTRE EN 20 AÑOS.
SETI es el acrónimo del inglés Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre.
Existen pocas preguntas que afectan a la humanidad (y a los científicos) – preguntas de suma importancia para entender las enraizadas cuestiones que todos nos planteamos sobre nuestra existencia, como: ¿Qué física gobierna los agujeros negros? ¿Cómo empezó el Universo? Y, quizás la más importante de todas: ¿Estamos solos en el Universo?
Pese a toda nuestra tecnología, y el continuo crecimiento de conocimiento que hemos adquirido, puede que nunca tengamos respuestas para esas preguntas. Este pensamiento puede ser un poco deprimente (al igual de deprimente que las respuestas a algunos de los más cautivadores misterios no serán reveladas hasta mucho después de que el último ser humano ahora vivo muera); sin embargo, un par de científicos de SETI recientemente anunciaron que tendremos una respuesta a la cuestión de “¿estamos solos?” en el futuro próximo. Dan Werthimer y Seth Shostak, ambos científicos de SETI, testificaron ante el Comité de la Casa de Ciencia y Tecnología de EEUU que tendremos evidencia sólida sobre la existencia de vida extraterrestre (o la no existencia de vida extraterrestre) en los próximos 20 años. La clave para este descubrimiento, afirman los científicos, es la economía. Shostak afirmó:
“Al menos media docena de otros mundos (aparte de la Tierra) que pueden tener vida están en nuestro Sistema Solar. Las probabilidades de encontrarla, creo, son buenas, y si esto ocurre, ocurrirá en los próximos 20 años, dependiendo de la financiación.”
[Referencia: Discovery News (en inglés)]
Para ponerlo en perspectiva, sugiere que probablemente tendremos una buena idea de si los extraterrestres existen o no en nuestra galaxia antes de 2034 (para ser justos, no es la primera vez que han hecho afirmaciones similares). Sin embargo, saber es sólo la mitad de la batalla. Porque debido a la extensa vastedad del espacio, alcanzar estas vidas extrañas sería una tarea que bordea lo imposible con la tecnología actual. Hasta ahora, ningún humano se ha aventurado más allá de la Luna, que está unas meras 238,900 millas (384,400 km) de la Tierra. El sol vecino más cercano, en el sistema Alpha Centauri, está situado a más de 4 años luz de la Tierra, lo que es igual a una asombrosa distancia de 24.7 billones de millas (39.9 billones de km). Está claro que ni siquiera estamos preparados para mandar a un humano a 140 millones de millas (225 millones de km) desde la Tierra hasta Marte.
Cómo podemos encontrar vida:
Pero este hecho no obstaculiza a los científicos e investigadores que trabajan en SETI. SETI significa “Search for Extraterrestrial Intelligence.” (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre). Es una organización sin ánimo de lucro, patrocinada por la NASA, cuyos objetivos son “explorar, entender, y explicar el origen, la naturaleza, y la prevalencia de la vida en el Universo.” Actualmente, hay tres métodos básicos que los investigadores usan para recorrer los cielos en busca de señales de vida extraterrestre. Un método se centra en la vida que potencialmente podemos encontrar un poco más cerca de casa; Marte y otras varias lunas son su mayor foco de atención. El segundo método involucra la búsqueda de señales de oxígeno y metano en las atmósferas de exoplanetas. Esto puede parecer algo extraño para buscar, pero esos son los gases que, en la Tierra, están unidos a la vida y otros fenómenos biológicos. El tercer proyecto involucra peinar los cielos para buscar especies alienígenas avanzadas tecnológicamente (civilizaciones que pueden estar muy arriba en la Escala Kardashev). Específicamente, buscan aquéllas que están enviando señales de radio (o indicadores parecidos) al espacio (intencionalmente o no).
La inmensidad de su esfuerzo:
Ahora mismo, nuestras propias difusiones (en inglés) (como “I love Lucy”, en español Amo a Lucy, o “The Ed Sullivan Show” ,
en español El show de Ed Sullivan) han sobrepasado 10,000 estrellas. Sin embargo, antes de que empieces a pensar que Marvin el Marciano va a venir tocando a nuestra puerta (o atmósfera), los científicos estiman que hay más de 300 mil millones de estrellas solamente en la Vía Láctea, así que las difusiones de la humanidad no han viajado tan lejos en el gran esquema de las cosas. Y si hay vida ahí fuera, es muy improbable que esté escuchándonos en un sistema planetario que se encuentre tan cercano a nuestro propio Sistema Solar. Aún así, la probabilidad básica dice que hay vida extraterrestre ahí fuera.
Shostak clarificó este punto, diciendo que la Tierra es probablemente no tan única como a algunos les gustaría creer (en inglés):
“En nuestra propia galaxia hay decenas de miles de millones de otros planetas que son del tipo en los que te gustaría construir pisos. Y si eso no se adecúa a tus requisitos, déjame señalar que hay otras 150 galaxias que podemos ver con nuestros telescopios, cada una con un complemento similar al de mundos como la Tierra. Lo que significa es que los números son tan impresionantes que, si este es el único planeta en el que no sólo la vida, sino vida inteligente, ha surgido, entonces somos extraordinariamente excepcionales. Es como comprar billones de boletos de lotería y ninguno de ellos es un ganador. Eso sería muy, muy inusual. La historia de la astronomía muestra que cada vez que pensamos que éramos especiales estábamos equivocados.”
[Referencia: Discovery News (en inglés)]
También es interesante considerar que las criaturas en las que empleamos tanto tiempo de búsqueda podrían utilizar los mismos métodos para encontrarnos. Si alguna vez encontramos el camino del uno al otro, seremos mitades hechas uno.

